Vie. Abr 4th, 2025


La batería desarrollada por Betavolt tiene dimensiones compactas de 15x15x5 mm, lo que la convierte en una opción ideal para aplicaciones donde el espacio es limitado. Su tecnología se basa en el decaimiento de isótopos de níquel-63 y un semiconductor de diamante que actúa como convertidor de energía. La estructura básica de la batería incluye:



  • Convertidor: transforma la energía emitida por el isótopo en energía utilizable.
  • Sustrato: proporciona la base para los componentes de la batería.
  • Fuente de níquel-63: el isótopo que genera la energía a través de su proceso de decaimiento.
  • Capa protectora: asegura la integridad y seguridad de la batería.


Actualmente, la batería atómica de Betavolt ha entrado en etapa piloto y se espera que su producción en masa comience próximamente. Uno de los principales éxitos del desarrollo es la miniaturización, lo que permite que la batería sea modular y de bajo costo de producción, haciéndola viable para aplicaciones comerciales en el ámbito civil.



La investigación sobre baterías atómicas no es algo nuevo; ha sido un área de interés tanto para Estados Unidos como para la URSS desde la década de 1960. Sin embargo, su uso práctico ha estado limitado principalmente a la industria aeroespacial, donde la necesidad de fuentes de energía de larga duración y confiables es crítica.



Betavolt planea lanzar una batería comercial de 1 vatio en 2025 -Si la política y las regulaciones lo permiten-, la batería atómica podría revolucionar el uso de dispositivos electrónicos. Se espera que podría permitir -por mencionar algunos usos-, que un teléfono móvil nunca necesite ser cargado o que un dron, que actualmente vuela solo 15 minutos, pueda volar indefinidamente.


Es importante señalar que esta batería de energía atómica es una batería física, no una batería electroquímica, lo que significa que su entrega de energía es constante y estable a lo largo del tiempo, a diferencia de las baterías convencionales que se degradan con el uso.



Betavolt ha registrado una patente en Beijing y está en proceso de registrar patentes globales bajo el Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT). Este paso es crucial para proteger su innovación y asegurar su posición en el mercado global.



Atribución de Uso Justo: Las imágenes utilizadas en este artículo se han obtenido de BetaVolt y se presenta bajo los principios de uso justo. Este contenido se utiliza con fines informativos, de análisis y educativos, y no tiene la intención de afectar negativamente el mercado de la obra original.


Visitas: 1

Por admin

Related Post