Vie. Abr 4th, 2025

foto: Pixabay

El COVID-19 ha provocado problemas mas allá del alcance de la salud humana. La mayor demanda de plásticos de un solo uso debido al uso de equipos de protección, pruebas y empaques de compra en línea ha exacerbado la presión sobre el ya desenfrenado problema mundial de desechos. Todos pensamos en la cantidad de basura que usamos para protegernos contra el covid-19 durante esta pandemia. Si la escala y el destino de estos residuos plásticos mal gestionados se han convertido en un problema a escala mundial, solo se intensificará con una crisis de salud global como esta. Un equipo internacional de científicos de Nanjing (China) y la Universidad de California, San Diego (EE. UU.) Cuantificaron el impacto de la pandemia en las emisiones de este material a través de un modelo de medición de plástico marino llamado MITgcm.

“Hallamos que Brasil, India y EE UU  son los tres países con más residuos plásticos debido a la pandemia, mientras que los países pequeños con menos población son los que menos tienen, como Nueva Caledonia o Groenlandia”

Yiming Peng, Universidad de Nanjing y autor principal del estudio.

Según los resultados de su investigación, al 23 de agosto de 2021, 193 países han generado aproximadamente 8,4 millones de toneladas de desechos plásticos relacionados con la pandemia. Además, el autor estima que aproximadamente 25,900 toneladas de basura fueron arrojadas al océano. La mayoría de estos restos provienen de hospitales (73%) y la mayoría de las personas dadas de alta son de Asia (72%). Por esta razón, los científicos han enfatizado la necesidad de mayores requisitos de gestión en los países en desarrollo para reducir estas cifras.

Generación global de plásticos mal gestionados de diferentes fuentes (residuos médicos hospitalarios, kits de pruebas, EPI y paquetes online) atribuibles a la pandemia de covid-19. Se consideran escenarios de alto y bajo rendimiento para cada fuente. / PNAS

“Tuvimos en cuenta todos los desperdicios plásticos desde el inicio de la pandemia en diciembre de 2019. Encontramos que las emisiones de residuos plásticos asociadas suponen un 1,5% de las totales, es decir, las asociadas a otras actividades humanas”

Basura que llegará a la playa y al fondo del mar

El autor ha desarrollado un modelo que puede simular el destino de los residuos plásticos vertidos a medida que se someten a procesos como la deriva y la fragmentación. Según el modelo, para fines de 2021, el 71% del exceso de basura en el océano puede llegar a la playa. Se estima que a finales de este siglo, casi todos los residuos plásticos relacionados con la pandemia caerán sobre el fondo marino o la playa. Según los autores, los resultados enfatizan la necesidad de mejorar la eliminación y el tratamiento de los desechos plásticos y crear conciencia sobre el impacto ambiental de los desechos plásticos asociados con la pandemia. Se estima que a finales de este siglo, casi todos los residuos plásticos relacionados con la pandemia se encontraran sobre el fondo marino o la playa.

Según los autores, los resultados enfatizan la necesidad de mejorar las medidas de eliminación y tratamiento de desechos plásticos, y crear conciencia sobre el impacto ambiental de los desechos plásticos asociados con la pandemia. Muchas leyes sobre plásticos de un solo uso (SUP) se han revocado o pospuesto. Por ejemplo, en mayo de 2020, la propuesta del estado de Nueva York para prohibir el uso de bolsas de plástico ha sido archivada. La producción de estos productos en Tailandia ha aumentado en un 30%. De manera similar, en Europa, se pidió a la legislatura de la UE que levantara la prohibición de algunos artículos SUP y esto último, advirtió que se trata de un desafío global en términos de una gestión eficaz de residuos y reciclaje.


Referencia:

Yanxu Zhang et al. “Plastic waste release caused by COVID-19 and its fate in the global ocean”. PNAS.

Fuente: SINClicencia Creative Commons BY 4.0

Visitas: 3

Por admin

Related Post