Las negociaciones políticas para la modernización del Acuerdo Global de la Unión Europea (UE) con México han concluido exitosamente, marcando un hito importante en las relaciones bilaterales. Este avance fue posible gracias al compromiso político alcanzado entre el comisario de Comercio y Seguridad Económica de la UE, Maroš Šefčovič, y el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard. Este acuerdo establece un marco ambicioso y moderno que promete profundizar y ampliar el diálogo político, la cooperación y las relaciones económicas entre ambas partes.
Nuevas Oportunidades Económicas y Valores Compartidos
El acuerdo no solo busca fortalecer las relaciones comerciales, sino que también brinda nuevas oportunidades económicas para ambas partes. Uno de los aspectos más destacados es el potencial de crecimiento de las exportaciones agroalimentarias de la UE a México. Al mismo tiempo, se fomentarán valores compartidos y se implementarán normas innovadoras en materia de desarrollo sostenible. En este sentido, el acuerdo incluirá disposiciones específicas para combatir la corrupción en los sectores público y privado, alineándose con los estándares internacionales de transparencia.
Derechos Humanos y Multilateralismo
Un componente clave de este acuerdo es la ambición conjunta de la UE y México para promover y proteger los derechos humanos, así como fortalecer el multilateralismo, la paz y seguridad internacional. Esta colaboración se extenderá a varias áreas críticas, incluyendo:
- Reducción del riesgo de las cadenas de suministro: Asegurando que ambas partes minimicen vulnerabilidades económicas.
- Garantía del suministro sostenible de materias primas: Focalizándose en recursos esenciales para la economía.
- Lucha contra el cambio climático: Comprometiéndose a avanzar hacia una economía de cero emisiones netas.
- Compromisos en Desarrollo Sostenible y Equidad
- Además, el acuerdo busca reforzar el compromiso con el desarrollo sostenible, enfrentando desafíos como la delincuencia organizada transnacional, la migración y la igualdad de género. La colaboración en estas áreas es fundamental para asegurar un futuro más justo y equitativo para ambas naciones.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, subrayó la importancia de este acuerdo al declarar:
«La UE y México ya son socios de confianza. Ahora queremos profundizar aún más nuestra cooperación, beneficiando considerablemente a nuestros ciudadanos y nuestras economías. Los exportadores de la UE, incluidos los agricultores y las empresas agroalimentarias, obtendrán nuevas oportunidades comerciales. Este acuerdo histórico demuestra que un comercio abierto y basado en normas puede contribuir a nuestra prosperidad y seguridad económica, así como a la acción por el clima y el desarrollo sostenible. Espero con interés trabajar con la presidenta Sheinbaum para cumplir la promesa de este Acuerdo».
Impacto Comercial y Económico
El pilar comercial del acuerdo es de vital importancia, impulsando una relación comercial que ya es robusta. En 2023, el comercio de mercancías entre la UE y México alcanzó los 82,000 millones de EUR, mientras que el comercio bidireccional de servicios llegó a 22,000 millones de EUR en 2022. Estos números posicionan a México como el segundo mayor socio comercial de la UE en América Latina, lo que resalta la relevancia de esta modernización.
Próximos Pasos
A reserva de la revisión jurídica final, tanto la UE como México procederán a sus respectivos procedimientos de celebración y ratificación del acuerdo. Las relaciones políticas, comerciales y de cooperación entre ambas entidades se rigen actualmente por el Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación (Acuerdo Global), que entró en vigor en el año 2000. Desde 2008, México ha sido uno de los diez socios estratégicos de la UE, lo que resalta la importancia de esta relación a largo plazo.
Las negociaciones para un nuevo acuerdo modernizado comenzaron en mayo de 2016, y la culminación de este proceso representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de la asociación entre la Unión Europea y México, en un momento en que el mundo enfrenta desafíos globales sin precedentes.
Fuente: Unión Europea. (1995-2025). Los negociadores concluyen el Acuerdo Global modernizado con México. Recuperado de [https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/ip_25_248]. Publicado bajo licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Visitas: 5