En el contexto del Foro Económico Mundial, celebrado en Davos, Suiza, el Subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez Romano, representó a la Secretaría de Economía en calidad de jefe de delegación, en nombre del secretario Marcelo Ebrard Casaubon. Este evento es reconocido a nivel global como el más importante en materia de comercio e inversión, donde convergen gobiernos, empresas, academia, sociedad civil y organizaciones internacionales. El objetivo principal es abordar los desafíos que enfrenta la economía mundial y coordinar acciones que fomenten el crecimiento y desarrollo económico.
Objetivos de la Participación Mexicana
Por instrucciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el subsecretario Gutiérrez Romano llevó a cabo una serie de reuniones con empresas de renombre internacional. Estas reuniones tienen como finalidad promover los objetivos del Plan México, que busca:
- Convertir a México en un líder en la producción de medicamentos y vacunas.
- Reducir las importaciones desde Asia.
- Incrementar el contenido nacional en productos.
- Generar mayor valor agregado que se traduzca en mayores salarios y creación de empleos.
- Reuniones con Empresas Internacionales
Durante su participación, el subsecretario Gutiérrez Romano sostuvo reuniones con varias empresas multinacionales de gran relevancia. A continuación, se detallan algunas de ellas:
- AstraZeneca: Biofarmacéutica global. Tiene más de 1,700 empleados en México a través de sus 3 sedes. Desde México, se exportan 32 millones de empaques para medicamentos, para los mercados de Centroamérica y el Caribe, y un Centro Global de Innovación y Tecnología.
- Sempra: Sempra es una empresa multinacional de energía. Desde 1999, la empresa ha destinado más de 6,415 millones de dólares en inversiones en México, lo que representa el 34% de la IED en México de la industria de transporte por ductos en el mismo periodo.
- Honeywell International: Empresa multinacional que fabrica productos de consumo, servicios de ingeniería y sistemas aeroespaciales. Tiene presencia en 80 países, mientras que en México cuenta con 15 plantas de manufactura.
- The Coca-Cola Company: Multinacional dedicada a la producción, distribución y comercialización de bebidas no alcohólicas. La empresa ha invertido 5,468.6 millones de dólares en México entre 1999 y el 3T de 2024.
- Unilever: Empresa dedicada a la producción y comercialización de productos de consumo. En México, ha invertido 4,176 millones de dólares de 199 a la fecha.
- Sanofi: Empresa global de atención médica que desarrolla y distribuye medicamentos y vacunas. Sanofi ha reportado 80.8 millones de dólares de inversión en nuestro país desde 1999.
- PayPal: PayPal es una empresa que provee servicio de pagos en línea que permite enviar, recibir y administrar dinero. Tiene más de 27 mil empleados a nivel mundial, y procesa más de 25 mil millones de dólares en transacciones de pago al año.
- Uber: Los servicios de la empresa incluyen red de transporte. En México, la empresa ha invertido más de 325 millones de dólares desde su llegada al país desde 2013.
- Ericsson: Empresa de telecomunicaciones que proporciona hardware, software y servicios para redes y telecomunicaciones. En 2023, generó 23.5 mil millones de dólares en ventas.
- VisaEmpresa de procesamiento de pagos electrónicos. La empresa registra 129.7 millones de dólares de inversión en México desde 1999.
- Shein: Empresa global de comercio electrónico especializada en moda y estilo de vida. Desde su llegada a México en 2022, Shein ha invertido 18.49 millones de dólares en nuestro país.
- Nu Holdings: Nubank es una empresa de tecnología financiera (Fintech) originaria de Brasil. Desde su entrada al mercado mexicano, la empresa ha destinado más de 783.4 millones de dólares a invertir en nuestro país.
- Cisco:Empresa especializada en tecnología y redes.Tiene presencia en 95 países, con 90,400 empleados globales, e ingresos por 53.8 mil millones de dólares en 2024.
- Coinbase: Coinbase Global, Inc. es una empresa líder en el sector de las criptomonedas y blockchain. Con presencia en más de 100 países contando con 245,000 socios.
Impacto y Expectativas Futuras
La participación del Subsecretario Luis Rosendo Gutiérrez Romano en el Foro Económico Mundial subraya el compromiso del Gobierno de México de posicionar al país como un actor clave en el ámbito de la producción farmacéutica y el comercio internacional. Las reuniones con estas empresas no solo buscan atraer inversión, sino también fomentar un entorno que favorezca el desarrollo económico sostenible y la creación de empleos en México.
La implementación de los objetivos del Plan México es fundamental para reducir la dependencia de importaciones y fortalecer la economía interna, asegurando así un futuro más próspero para los ciudadanos mexicanos. Resalta la importancia de la diplomacia económica y la colaboración internacional en la búsqueda de soluciones a los desafíos globales.
Fuente: Participación del Subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez Romano, en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. Recuperado de [https://www.gob.mx/se/prensa/participacion-del-subsecretario-de-comercio-exterior-luis-rosendo-gutierrez-romano-en-el-foro-economico-mundial-en-davos-suiza]. Imagen de portada: World Economic Forum from Cologny, Switzerland, CC BY-SA 2.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0, via Wikimedia Commons.
Visitas: 3